![]() |
VACACIONES P. Félix Jiménez Tutor, escolapio |
. |
|
La
Organización Mundial del Trabajo prevé que, a causa de la crisis
Nosotros, aquí y hora, hemos cerrado la mina-escuela y comenzado las merecidas vacaciones. Las Fiestas de San Juan son la primera etapa, una vez liberados de las cadenas académicas, de las vacaciones. Las vacaciones de los alumnos de la ESO tienen muchas caras. Los que han vivido la escuela como el lugar del fracaso organizado y programado se enfrentan a un verano lúgubre: broncas paternas, clases particulares, academias y toque de queda. Olvidamos que estos alumnos son mucho más que un boletín de notas. La tiranía de las notas, obsesión de los padres y navaja afilada de los profesores, nos hace olvidar que ser persona es más importante que ser una biblioteca ambulante. Las vacaciones de los notables, los que satisfacen las expectativas paternas, tienen una agenda llena. El mercado vacacional ofrece miles de productos: campamentos informáticos, inglés en el extranjero e in situ, deportes y todos los productos perfumados con unas gotitas de inglés. El “terrorismo de la eficacia” planifica y acelera el calendario de los hijos. Su triunfo es una carrera contra reloj y no hay que quedarse atrás. ¿Y el hoy? Hay que dejarles gozar el presente, las vacaciones, sin ese cúmulo de metas ambiciosas y disparatadas. Los muchachos son mero presente y me suena mal el tópico de sois el futuro de la sociedad, de la iglesia… Ya les llegará el día, su día. Las escuelas se parecen cada día más a las Residencias donde aparcamos a los ancianos, ahora las escuelas, abiertas los doce meses del año, no son centros para aprender sino lugares donde aparcamos a los niños. Para lo urgente está la escuela-parking, para lo esencial está la escuela de la vida. Vacaciones, tiempo de tejer las relaciones familiares que el ajetreo cotidiano desdibuja y debilita. Vacaciones, canto a la libertad que nos posibilita a todos pastorear nuestro ser más íntimo desparramado por la superficie y bucear en la profundidad. Vacaciones, que la fiesta no tenga fin.
|