











|
Abundan
cada vez más las personas robóticas, programadas, que van de foro en foro, de
púlpito en púlpito soltando cansinamente el mismo sermón. No tienen tiempo ni
para aburrirse, no necesitan libros, los robots no leen, las habladurías y los
chismes de sobremesa, en las distintas ventas del camino, llenan sus alforjas.
Su
tiempo no tiene densidad, sólo tiene kilómetros. El futuro, dicen, pertenece a
los robots, !qué tragedia!, y a las personas robóticas.
I.-
“Nuestro español bosteza.
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
El
vacío es más bien en la cabeza.
Diagnóstico
del doctor Antonio Machado en POESÍAS COMPLETAS, libro que hace mi escritorio
más amable, más apetecible, caricias poéticas y verdaderas.
So many
books, so little time. Vértigo siento cuando cruzo el puente sobre el río
Gállego , camino la Plaza Berges de Santa Isabel, pero más vértigo siento cuando
entro en una Librería o en una Biblioteca.
II.-
Sí, me he tragado las 629 páginas de “SODOMA. Poder y Escándalo en el Vaticano”.
No he consultado la “Lista de Fuentes” adosadas al final del libro de Frédéric
Martel.
Leía,
me paraba a respirar, y me preguntaba: ¿Será verdad? ¿Y si todo fuera verdad? ¿Y
si sólo fuera verdad el cincuenta por ciento o el cuarenta por ciento o el
treinta o el veinte o…?
En
cierta ocasión, un tal Ratzinger recibió un golpe muy bajo, donde duele de
verdad, y exclamó: “!Cuánta suciedad hay en la Iglesia!”
No era
prólogo de nada sino epílogo de todo lo por venir.
“El
Papa Francisco vive en Sodoma” escribe, el sabelotodo, Frédéric Martel.
No
puede ser. Imposible. Tiene que haber al menos 10 hombres justos en la Nueva
Sodoma porque aún no ha sido entregada a las llamas y Francisco aún no ha sido
visitado por un ángel ni ha recibido un sueño divino para que abandone la ciudad
empecatada.
“No
comprendéis que lo que entra por la boca pasa al vientre y se expulsa en la
letrina?, pero lo que sale de la boca brota del corazón y esto es lo que hace
impuro al hombre, porque del corazón salen los adulterios, las fornicaciones,
las violaciones”...Mt 15, 17-20
Las
letrinas vaticanas tienen que estar atascadas no sólo de materia orgánica sino
también de materia impura, de pecados. El pecado no huele, pero los espíritus
del vaticano oyen los jadeos de los monseñores y huelen el olor de sus cuerpos
sudorosos.
Hay
pastillas para contener la diarrea del cuerpo, pero no las hay para contener la
diarrea del corazón que recorre tuberías muy oscuras y muy secretas.
Frédéric
Martel ha auscultado el corazón de Sodoma, hay muchas Sodomas en nuestra
sociedad, pero ¿ha auscultado el corazón de los funcionarios de Dios que viven
en la Nueva Sodoma?
El voto
de silencio ha caducado, ahora hasta las piedras gritan los secretos de las
oficinas más ocultas de la Nueva Sodoma.
“El
pontificado más gay de la historia” es el de Benedicto XVI.
“Ningún
Papa de la historia moderna ha sido tan antigay, y ningún Papa ha existido,
impotente, a un momentum así a favor de los derechos de los gays y de las
lesbianas. Muy pronto más de 30 países reconocerán el matrimonio entre personas
de mismo sexo”...
Benedicto
XVI, refugiado en el mundo de las ideas, escribía libros y paría viento, cuando
lo que necesitaba era mucha energía y un centenar de escobas para barrer su
casa. Agobiado por los años y aterrado por la “dureza de corazón” de sus
funcionarios abandonó la lucha y eligió el cenobio.
Y
Francisco, forzado como el Cirineo, cogió la escoba, a regañadientes, y empezó a
barrer y sigue barriendo, barriendo… La escoba, no el micrófono, es el primer
paso hacia la santidad y los barrenderos no necesitan ni anillos ni solideos. Un
pontificado glorioso y de servicio, la escoba, olvidada en un rincón, se ha
convertido en instrumento de limpieza y de purificación.
III.-
Leo en “ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA”, libro profético, que una vez leído no vuelve a la
estantería, sigue presente y abierto en la mesa, sus aforismos son siempre
sabios y, a veces, divertidos, como los que versan sobre la castidad.
“Fango
hay en el fondo del alma; y ay si su fango tiene además espíritu”.
“Y con
qué buenos modales sabe mendigar la perra sensualidad un pedazo de espíritu
cuando se le niega un pedazo de carne”.
“En las
ciudades se vive mal, hay en ellas demasiados lascivos”.
IV.- Mi
maestro de novicios repetía,creo yo, con poca convicción y sin necesidad la
siguiente máxima: “las Novelas, no Verlas”. No teníamos acceso a ninguna
biblioteca y él era el único libro que podíamos leer. Eran tiempos de ignorancia
y de pobreza total.
Yo ya
había leído a Claudel, Montherlant, Mauriac, Bernanos, Gide, más los clásicos
Corneille, Racine ...nombres que mi maestro de novicios nunca conoció.
Hoy leo
a Murakami. Acabo de dejar en la estantería “LA MUERTE DEL COMENDADOR”.
Me gusta, me
entretiene, me apasionan esos “enanitos” que en las encrucijadas no siguen la
flecha y eligen caminos inverosímiles.
Años atrás
todo era García Márquez, hoy todo es Murakami.
En las
novelas palpita la vida, ríes, lloras, te emocionas, you get horny…
“Siempre”,
comenta Murakami, “he conducido coches con caja de cambios normal y la primera
vez que conduje uno automático me convencí de que dentro de la caja de cambios
vivían una serie de enanitos que se repartían el trabajo de cambiar las marchas.
Yo sólo me dedico a transcribir su trabajo y a darle forma mediante frases”.
“Cuando
empiezo una nueva novela, mi corazón palpita con fuerza cada vez que pregunto a
quién voy a conocer en esta ocasión”.
V.- “DE
QUÉ HABLO CUANDO HABLO DE ESCRIBIR”.
VI.-Unos
nacen con una cuchara de plata en la boca, otros nacen con un pan bajo el brazo
y otros nacen con un libro en la mano.
“La
nuestra no es una línea de sangre, sino una línea de Texto”.
“Lo que
posibilitó la supervivencia de los judíos fueron los libros”.
Dispersados
por el mundo, los judíos no llevaron ni ídolos, ni imágenes, ni santos, ni
catedrales, ni dioses, sólo llevaron Un Libro, La Biblia Hebrea, Tanakh: Torah,
Nevi’Im, Ketuvim.
La
Biblia, A.T., traducida a todas las lenguas, es el gran regalo de Israel a la
humanidad, en ella toda la cultura occidental hunde sus raíces.
La
Torah, El Pentateuco, una vez entregada por Dios a Moisés en el Sinaí, ya no
está en manos de Dios sino en manos de los hombres, es su propiedad, que la
modifican, revisan reformulan, ponen al día e interpretan en un proceso de
transmisión y preservación.
THE
JEWISH STUDY BIBLE es para mí libro de lectura espiritual, alimento sine qua
non,y libro de estudio. Sus notas explicativas son indispensables y los ensayos
sobre: Inner Biblical Interpretation, The Bible in the Israeli Life , The
Religion of the Bible...son ventanas que ahora, nunca es tarde, empiezo a abrir.
Ventanas con grandes vistas.
Este
libro está permanentemente sobre mi mesa. Me recuerda, me invita y gruñe si no
lo abro.
VII.-
GUÍA DE LOS PERPLEJOS
Un
libro de ayer para los hombres de todos los tiempos. Nunca los hombres hemos
vivido tan inquietos, tan desarraigados como hoy. Nunca nos hemos planteado
tantos interrogantes sobre Dios, su existencia, sobre la interpretación literal
o metafórica de la Palabra y su utilidad.
From
Moses to Moses there was none like Moses reza su epitafio.
De
Moisés, el del Sinaí, a Moisés Maimónides, el Ramban, no ha habido ninguno como
Moisés.
Maimónides
es el peso pesado de la legislación, de la teología y de la sabiduría judía. Lo
dice Maimónides, cállense las otras voces.
Maimónides
escribió la Guía de los Perplejos para “los judíos comprometidos y observantes”,
“los que conscientemente cumplen sus deberes morales y religiosos”, leo en la
introducción a la carta que escribe a su alumno R. Joseph Ibn Aknin, para
reconciliar las contradicciones entre la letra y el mundo real, para los que
tienen problemas con el antropomorfismo, los milagros, la suspensión de las
leyes de la naturaleza por parte de Dios, para que además del sentido externo
encuentren el sentido profundo de la Torah.
El
judío no deja su cerebro a la entrada de la sinagoga, sigue usando la razón,
sigue lanzando cientos de porqués y de cómos...Un judío sabe vivir con una buena
dosis de agnosticismo, de incertidumbre, de perplejidad, pero a pesar de sus
preguntas y confusiones sigue siendo observante y comprometido.
El
judaísmo no es una religión, es una manera de vivir. La conducta es lo primero y
principal, las creencias son algo secundario, son propias de cada individuo.
Nadie tiene que firmar debajo de un Credo ni recitarlo en la sinagoga.
“No
creo que este tratado disipe todas las dudas de las mentes los que lo entiendan,
pero mantengo que elimina gran parte de sus dificultades” afirma Maimónides y
seguirán viviendo en la perplejidad, pero menos perplejos.
VIII.-
Otros dos libros siguen en mi escritorio: THE PROPHETS by Abraham J. Heschel.
“Los
profetas no nos guían por las elegantes mansiones de la mente sino que nos
llevan a las chabolas”.
THE
BENEDICT OPTION. Una estrategia para los cristianos en una nación
post-cristiana.
|