xº

Cómo Elegir Colegio

P. Félix Jiménez Tutor, escolapio.....

.  

 


CÓMO ELEGIR COLEGIO


A B C 2025 - 2026


Existe un deporte barato que llaman window shopping, ir de tiendas. Curioseamos, mirar sin
ver, las distintas secciones de la tienda y alguien nos sale al encuentro y nos pregunta, ¿Puedo
ayudarle?


Otros visitan iglesias, calientan el banco durante la misa de doce y salen deprimidos. Esta
iglesia no es para nosotros. Seguiremos buscando.


Las escuelas, templos del saber, celebran anualmente el “Día de Puertas Abiertas”.


Los padres, en busca de un pupitre para sus hijos visitan y comparan las escuelas del barrio,
recorren aulas, suben y bajan escaleras, escuchan las excelencias del centro y piensan,¿los
aparcaremos aquí? ¿Seguimos buscando?


La inmensa mayoría de las familias tiene pocas opciones. La escuela del barrio, buena o mala,
sin instalaciones deportivas, sin proyecto multilingüe, sin jardín, sólo cemento… la cercanía es
garantía suficiente.


Otras familias, re-visitan el pasado, y deciden que sus hijos se sienten en los mismos pupitres,
frente a nuevos profesores, tatuados.


El criterio “religioso”, escuela de curas, no sólo ha perdido peso sino que el excesivo peso de
un pasado rancio y de un tufillo agrio lo hacen poco apetitoso.


Los que optan por un colegio de curas, salvo muy pocas excepciones, saben que los curas y
las monjas, inexistentes, ya no molestan a nadie y la plantilla de profesores, solteros unos,
amancebados otros, unos cuantos divorciados, casados otros…no son fanáticos de nada.


Para los que tienen posibles las opciones son múltiples.


El Especial Colegios, escaparate deslumbrante, del periódico ABC me ha alucinado.


Unos cuarenta centros, parkings maravillosos para los hijos, se presentan como la mejor
opción, la única, la del éxito, la del futuro.


Todos, menos tres, se definen como “laicos”. Laico, palabra blanda, sin aristas, no despierta a
nadie, suena bien. Los niños no necesitan extra peso en la mochila.


Todos, revestidos con ropajes extraños y lenguaje imperial, se presentan a una clientela elitista.


Excelencia Académica multilingue. Creativity through Play. Aprendizaje cooperativo. Dare to be
you. Integración de tecnologías avanzadas como la IA y la realidad virtual. Aulas BRW.


Dos y tres idiomas con profesores nativos. El inglés deja de ser un extra para convertirse en el
protagonista del centro. Tenemos zonas verdes y espacios insonorizados…


Si sus métodos de enseñanza son lo último, lo más avanzado, el último grito del mercado, sus
instalaciones deportivas: campos de fútbol, piscinas climatizadas, salas de baile, aulas
multisensoriales… son también excelentes.


Sus actividades extraescolares alucinan: esgrima, papiroflexia, ballet, escalada, teatro solidario, danza, club de oratoria, robótica, mindfulness… y otras muchas “pijadicas” no mencionables.


La escuela, ricas y pobres, los otros adjetivos son innecesarios, cuanto más digitalizada, más
IAizada, menos humanizada.


Sin libros, sin maestros, virtualizada, las pantallas, ladrones del alma, venden conocimientos,
no dan sabiduría ni abrazos.


Tener una tableta es una distracción más.


Tener un maestro es un lujo, una bendición.